Artículos
Generar nuevas habilidades sociales y emocionales, fuerte tendencia durante y después de la crisis por COVID-19
- 22 de junio de 2021
- Publicado por: Rafael Pavon
- Categoría: Tendencias

Una nueva encuesta de McKinsey muestra que el desarrollo de habilidades se está convirtiendo en una práctica común, las habilidades sociales y emocionales están en demanda y existe una receta para transformar las habilidades con éxito.
Desde el año pasado, la pandemia de COVID-19 ha acelerado rápida y dramáticamente la necesidad de nuevas habilidades en la fuerza laboral. El rápido aumento de la digitalización y el trabajo remoto ha planteado nuevas demandas a los empleados que, en muchos casos, ahora requieren diferentes habilidades para respaldar cambios significativos en la forma en que se realiza el trabajo y las prioridades comerciales que establecen sus empresas. También se requiere: ayuda de sus empleadores para desarrollar las habilidades que harán que la empresa en general y sus empleados individuales estén preparados para el futuro.
En la Encuesta Global McKinsey más reciente sobre “generación de habilidades” (Reskilling) la urgencia de abordar las brechas de habilidades es clara y, en todas las industrias, es más importante que nunca hacerlo. La mayoría de los encuestados dice que el desarrollo de habilidades (más que contratar, subcontratar o reasignar empleados) es la mejor manera de cerrar esas brechas y que han redoblado sus esfuerzos para volver a capacitar o mejorar a los empleados desde que comenzó la pandemia. Los resultados también apuntan a un cambio en las habilidades más importantes a desarrollar, que tienden a ser de naturaleza social y emocional: por ejemplo, empatía, liderazgo y adaptabilidad. Pero independientemente de las habilidades involucradas, también se descubrió que existe una receta clara para el éxito con las transformaciones de habilidades, que son esfuerzos programáticos a gran escala para apoyar el desarrollo de habilidades para que los empleados puedan adaptarse a los requisitos fundamentalmente cambiantes de su función actual o pasar a uno nuevo. Cuando las empresas siguen las nueve prácticas que respaldan una transformación de habilidades, por ejemplo, evaluar la demanda y la necesidad de habilidades específicas en el futuro, diseñar una cartera de iniciativas para cerrar las brechas de habilidades y lanzar una estructura organizacional dedicada al aprendizaje, las probabilidades de éxito están casi garantizadas.
El desarrollo de habilidades es más frecuente que antes de la pandemia, y el 69 por ciento de las organizaciones están desarrollando más habilidades ahora que antes de la crisis del COVID-19.

La reubicación del talento a nuevos roles, que a menudo requiere cierto grado de desarrollo de habilidades, también se ha vuelto más común durante el último año. El cuarenta y seis por ciento de los encuestados informa un aumento en la redistribución del talento en sus organizaciones, lo que la convierte en la segunda actividad más crítica para cerrar las brechas de habilidades.
Los esfuerzos de desarrollo de habilidades se han centrado en habilidades cognitivas “más suaves” y avanzadas.
La encuesta preguntó sobre habilidades específicas que las empresas han priorizado para abordar mediante la recapacitación, y más de la mitad de los encuestados informan un enfoque en el desarrollo de habilidades de liderazgo, pensamiento crítico y toma de decisiones, y gestión de proyectos. En comparación con los resultados de 2019, muchas de las habilidades en las que los encuestados informan los mayores aumentos de enfoque se dividen en dos categorías: habilidades sociales y emocionales (que representan tres de los cinco mayores aumentos) y habilidades cognitivas avanzadas. Por ejemplo, la proporción que dice que sus empresas están abordando las habilidades interpersonales y las habilidades de empatía casi se ha duplicado en el último año.
La mayoría de las habilidades que las compañías se enfocan en desarrollar cada vez más, son sociales, emocionales y de cognición avanzada.

Estas dos gráficas iniciales del estudio de la encuesta evidencian:
- Que las empresas no están buscando contratar genta para resolver sus necesidades, sino fortalecer y reubicar al personal con que ya cuentan, lo que además compromete a los colaboradores a desarrollar nuevas competencias para subsanar las necesidades de la empresa.
- Por otro lado, estas nuevas competencias tienen un componente social y emocional significativo, que busca fortalecer las capacidades de adaptabilidad, aprendizaje, liderazgo y gestión, pero con empatía y conexión interpersonal.
Este último punto describe casi literalmente los principios de la Agilidad Empresarial, por lo cuál es evidente el valor que puede aportar en una organización, la adopción de prácticas y valores ágiles.
La encuesta incluye información adicional sobre las prácticas recomendadas para soportar exitosamente una transformación de habilidades masiva y de largo plazo en una organización.
Si quieres profundizar en este tema, consulta el artículo original mencionado en la referencia.
Fuente:
Building workforce skills at scale to thrive during—and after—the COVID-19 crisis
Photo by Annie Spratt on Unsplash