Artículos
Las 3 olas de la Agilidad (Parte 1)
- 17 de mayo de 2021
- Publicado por: Rafael Pavon
- Categoría: Adopción ágil

Introducción
Podemos ver la historia de la Agilidad como un movimiento social que comprende tres oleadas. Cada ola representa una fase de desarrollo en la práctica de la Agilidad que ha cambiado la naturaleza del movimiento, mientras aumenta el alcance de su influencia.
Una ola comienza cuando la gente comienza a organizarse en torno a prácticas innovadoras para resolver un problema y a medida que crece en magnitud, comienza a surgir una comunidad de práctica distinta.
Al principio, mientras la comunidad emergente está en busca de respuestas, crece la opinión divergente. Posteriormente, cuando la comunidad asimila las diferencias, las opiniones convergen. Cuando las prácticas se estabilizan y se forma un consenso sobre cómo usarlas para lograr consistentemente buenos resultados, la ola está completa. Comienza una nueva ola y el ciclo se repite cuando la comunidad de práctica cambia su atención a un nuevo problema.
A continuación se muestra una ilustración simple de las tres olas del movimiento social ágil.

La 1a Ola de la Agilidad

El objetivo de la primera ola consistió en organizar a un pequeño equipo ágil para producir un mejor software.
Así comenzó la industria ágil, con la publicación del Manifiesto Ágil en 2001.
Aunque inicialmente lo que constituía una práctica de equipo se debatió furiosamente, con el tiempo surgió un consenso. Hoy hay un acuerdo general dentro de la industria ágil que establece al usar correctamente prácticas como Scrum, podemos establecer un equipo de entrega de software ágil prácticamente en cualquier lugar, podemos decir que con este acuerdo se completa la primera ola.
Observemos dos eventos que marcaron el final de la primera ola. El primero fue la fundación de la Agile Coaching Institute (ACI) en 2010. Antes de la industria ágil, no existía tal cosa como coaching de equipo para trabajadores del conocimiento en un entorno empresarial. Hoy en día, el coaching de equipos está aceptado como la forma más eficaz de desarrollar un equipo ágil. La misión de la ACI es establecer el coaching de equipos como una competencia de la industria.
El segundo fue la introducción del PMI Certificación ACP Agile en 2012. La naturaleza de la organización PMI lo convierte en un indicador de rezago. Cuando el PMI institucionaliza un conjunto de prácticas, para entonces han sido en gran parte aceptado por la comunidad global de gestión de proyectos.
Dos dominios de trabajo están dentro del alcance de la primera ola: desarrollo de software y gestión de proyectos, que corresponden respectivamente a las prácticas dominantes en ese entonces de los equipos Agile: Extreme Programming y Scrum.
En el siguiente artículo de esta serie, explicaremos en que consiste la 2ª Ola de la Agilidad.
Referencia:
Charlie Rudd, IQ Solutions/Accenture